Tablas y Gráficos
La elaboración de mermeladas es una actividad apasionante, pero requiere de ciertos conocimientos.
Sin importar si estás dando los primeros pasos en un negocio de venta de mermeladas o si simplemente disfrutas haciendo mermelada para tu propio consumo, hay aspectos importantes que debes entender y controlar.
La precisión en los detalles puede marcar la diferencia en la calidad final del producto y su conservación.
En esta sección de recursos, encontrarás tablas y gráficos que te ayudarán a comprender y manejar los aspectos clave de la elaboración y conservación de mermeladas como el pH, los grados Brix, las temperaturas de ebullición y otros.
Tabla de pH de las frutas
Conocer el pH o grado de acidez de las frutas es esencial en la elaboración de mermeladas.
Dado que la acidez de las frutas es muy variable, es recomendable que realices tus propias mediciones para obtener resultados precisos.
No obstante, disponer de esta tabla que te muestra los valores referenciales de pH para más de 50 frutas, es un recurso valioso, especialmente si aún no tienes mucha experiencia en la elaboración de mermeladas o estás trabajando con una fruta nueva y careces de un método de medición adecuado.
Tabla de grados Brix de las frutas
Conocer los grados Brix de la fruta con la que vamos a elaborar mermelada es un dato importante en la elaboración de mermeladas.
Los grados Brix representan el porcentaje de sólidos solubles o azúcares naturales en las frutas.
Los grados Brix varían en función del estado de maduración de las frutas, por lo que es recomendable realizar mediciones precisas.
Sin embargo, contar con valores de referencia como los proporcionados por una tabla de grados Brix suele ser útil cuando no dispones de un instrumento de medición o como método de verificación.
Tabla de grados Brix a densidad
Entender las equivalencias entre los grados Brix y la densidad resulta esencial, especialmente en relación con la mermelada terminada.
Los grados Brix miden el porcentaje de sólidos solubles, ya sea en frutas, en la mermelada o en cualquier sustancia o alimento.
Por otro lado, la densidad expresa la relación entre la masa y el volumen de una sustancia.
Esta tabla cobra particular importancia en la etapa de la mermelada elaborada.
Conocer la densidad en función de los grados Brix permite calcular pesos y volúmenes, facilitando el análisis de costos de producción y la planificación del envasado.
Tabla de temperaturas de ebullición de la mermelada
Controlar la temperatura de ebullición suele utilizarse para ver la evolución del proceso de la mermelada y también para determinar el punto final de la cocción.
Sin embargo, las temperaturas a las que hierven los líquidos varían según la altitud del lugar en donde estemos.
Por esta razón, contar con una tabla que permita ajustar estas diferencias resultantes de la altitud se convierte en una herramienta valiosa para la elaboración de mermeladas de calidad.
Gráfico de gelificación de la pectina
Una de las principales dificultades en la elaboración de mermeladas reside en alcanzar el equilibrio entre la acidez, la concentración de azúcares y la pectina, que es necesario para obtener un producto de buena calidad.
Un gráfico que permite visualizar de forma simple las condiciones ideales de pH y grados Brix para lograr una adecuada gelificación de la pectina constituye una herramienta de gran ayuda para optimizar el proceso de elaboración de la mermelada.